Acontinuación las bases del acuerdo político intergrupal de cara a las elecciones a Congreso del PDA a realizarse el próximo mes de octubre, y del que hace parte Vía Democrática.
Los agrupamientos incluyen espacios electorales en el Valle de Aburrá, Nordeste, Suroeste, Urabá y Oriente Antioqueño, como grupos de jóvenes y LGBT.
-------------------------------------------*******--------------------------------------
Declaración de compromiso.
La convocatoria hecha en aras de la constitución de una nueva lista regional de la cara a las próximas elecciones al Congreso del PDA tiene como sustentación un objetivo en el mediano plazo más allá de la participación en el Congreso de 2009, como es la posibilidad de la puesta en marcha de un proceso que conduzca a la cristalización de un proyecto político regional y municipal.
La responsabilidad de asumir el reto de la superación de dicha carencia pasa por el reconocimiento de tal necesidad y la promoción de esta iniciativa ante las demás fuerzas y personas del PDA regional, como de actores allende el partido que puedan sumar a dicha iniciativa.
¿Pero porque una agenda regional debe considerarse una necesidad estratégica del partido? La razón es que si bien es importante el aporte en los análisis y planteamientos provenientes desde el orden nacional, tal como viene sucediendo, la inexistencia de una plataforma política regional y local que represente las particularidades en las expectativas sociales en este nivel, traducen un aislamiento político y un escollo al crecimiento del PDA.
El efecto de esta situación también se mide por la poca o nula independencia en las decisiones y dinámicas regionales y locales, en lo que respecta a los órganos de decisión, los Ejecutivos regional y locales del Polo, lo que inhibe ampliar nuevas áreas de influencia al Partido.
En este mismo sentido se requiere motivar-y esto ya para la agenda del Congreso en 2009-, promover la disolución de los partidos y movimientos al interior del Polo,
De otra parte, la relación política del PDA que va del centro (Bogotá) a la periferia en las regiones, igualmente imposibilita el nacimiento de liderazgos locales y regionales, como de la mixtura de tendencias, reflexión democrática, generación de confianzas, y en suma materialización de una verdadera dinámica de Partido, en donde como tal, se recreen las reservas políticas y humanas que movilicen el Polo en todos los órdenes políticos y sociales existentes.
A manera de coyuntura, el papel de modulador de la pugnacidad política en lo nacional también representa un actuar justificador de una propuesta política emergente. El intento de clasificar el PDA entre sectores diferenciados políticamente no puede sustentar la satanización de los actores en juego, lo que no quiere decir que el riesgo de una escisión sea factible, pero que ello puede conducirse con altivez, argumentos, y definición política.
Bases de la propuesta
1. Reivindicación de la Democracia en todos sus horizontes; políticos, económicos, sociales, ambientales, culturales, y en los ámbitos nacional, regional, local.
2. Rechazo a la lucha armada y a la combinación de todas las formas de lucha.
3. Rechazo al uso de la violencia como medio para la obtención de fines económicos, políticos o sociales, de actores legales e ilegales.
4. Un Partido unitario y abierto, de afiliadas y afiliados, con libertad de tendencias ideológicas y políticas. En lo regional y local, propiciar los escenarios y mecanismos que permitan una mayor articulación y sintonía con los movimientos sociales y demás propuestas ciudadanas, y desde luego, mayor iniciativa política.
5. Respeto irrestricto a las reglas de juego en el partido.
6. Actuar unificadamente, como una sola fuerza, en toda circunstancia.
