viernes



Medellín, junio 17 de 2008


Señores:

GABRIEL GARCÍA
ELISEO ARANGO
HERNANDO LOAIZA

Polo Ciudadano

JAIME VILLA
Polo al Sur


El reconocimiento de la sociedad colombiana en medio de un constante conflicto, de autoritarismo, y desigualdad social, fue lo que llevó nuestro proyecto a pensar en participar de manera decidida en aportar a la construcción del Polo Democrático, interpretando en éste el medio a través del cual contribuir a que tal sombría situación, por los caminos pacíficos, a futuro se modifique.

Octubre de 2007 representó la primera decisión crucial, cual era materializar nuestro arribo, con propuestas políticas de cara a las elecciones específicamente a Concejo, para lo que fue delegado Oswaldo de los Ríos, con quien por su concurso, logramos incidir de manera propositiva tanto las iniciativas al Concejo como la candidatura a la alcaldía de Medellín.

En este contexto, asumimos el empeño de apoyar la culminación de las candidaturas uninominales como plurinominales del partido en Antioquia derivado de los direccionamientos nacionales, en el objeto de valorar sólo acuerdos con partidos no uribistas y regulados por las directrices del Ejecutivo Departamental.

Como se sabe, formalmente no se alcanzaron acuerdos con otros partidos, y la tarea que se encomendaba era afrontar los costos políticos derivados de tal situación. No obstante, se conoció en medio de las elecciones, lo que fue evidenciado por la atipicidad de los aforos electorales entre las votaciones a Alcaldía y Concejo específicamente para la ciudad de Medellín, el sin número de acuerdos extrapartido y por la casi totalidad de los sectores que conforman el PDA Antioquia, lo que también explica el deslucido resultado electoral como un todo.

Estas anomalías fueron ventiladas oportunamente por nuestro candidato al Concejo, en los Ejecutivos provisionales tanto en el orden Regional como Municipal.

Es esta situación la que determino como necesidad emprender las proposiciones, hechas igualmente ante los Ejecutivos correspondientes, de fomentar la reestructuración de los órganos de dirección a fin con la idea de mejorar la consistencia y pertinencia política en las decisiones del partido, lo que por entonces fue obviado terminantemente.

A la postre, y conocido que la política requiere de momentos políticos, concluimos en la pertinencia de fortalecer el empeño y visibilizar la actitud política de nuestra presencia en el PDA. De esta forma en abril pasado formalizamos tras declaración pública la existencia de Vía Democrática en el contexto del microcongreso regional realizado en San Jerónimo Antioquia.

Los últimos acontecimientos colocaron como expectativa de este proceso, el acompañamiento de mesas de concertación entre Polo Ciudadano, sector Magisterio, y Polo al Sur, confiados de que los requerimientos sujetos a la democratización del Partido, por este medio, lograsen su realización.

Sin embargo, después de analizar el curso que toman las actuales negociaciones, y contrastadas con nuestra carta de intensiones consideramos oportuno dar por finalizado dicho proceso, y revocar la continuidad en dichos diálogos de nuestro representante.


Cordialmente,



WALTER LEMUS
Representante Vía Democrática
viademocratica@gmail.com